Costa Norte

Oficinas Ago

Mayo de 2023

Mayo de 2023

Casa EF

Casa EF

Colaboradores: Arq. Alejandro Martínez, Arq. Mariana Vázquez
Renderista: Arq. Fernando Franco, Br. Mishelle García

Ubicación: Mérida, Yucatán

Colaboradores: Arq. Alejandro Martínez, Arq. Mariana Vázquez
Renderista: Arq. Fernando Franco, Br. Mishelle García

Ubicación: Mérida, Yucatán

Casa EF plantea un interior donde cada espacio se articula a partir de una distribución que favorece la relación entre las distintas áreas. La sala de estar y el comedor se conectan a través de elementos que delimitan sin encerrar, integrando mobiliario diseñado para responder a las necesidades del usuario. La cocina forma parte de este conjunto, vinculándose con el resto del programa mediante materiales y geometrías que mantienen una continuidad visual.

El espacio exterior se incorpora como una extensión de las áreas comunes, permitiendo transiciones entre el interior y el entorno inmediato. La disposición de estanterías y elementos de almacenamiento dentro de Casa EF busca optimizar el uso del espacio sin alterar la manera en que se recorren las estancias. La iluminación y selección de acabados establecen contrastes que resaltan la configuración de cada ambiente, adaptándose a las distintas funciones de la vivienda.



Casa EF plantea un interior donde cada espacio se articula a partir de una distribución que favorece la relación entre las distintas áreas. La sala de estar y el comedor se conectan a través de elementos que delimitan sin encerrar, integrando mobiliario diseñado para responder a las necesidades del usuario. La cocina forma parte de este conjunto, vinculándose con el resto del programa mediante materiales y geometrías que mantienen una continuidad visual.

El espacio exterior se incorpora como una extensión de las áreas comunes, permitiendo transiciones entre el interior y el entorno inmediato. La disposición de estanterías y elementos de almacenamiento dentro de Casa EF busca optimizar el uso del espacio sin alterar la manera en que se recorren las estancias. La iluminación y selección de acabados establecen contrastes que resaltan la configuración de cada ambiente, adaptándose a las distintas funciones de la vivienda.



Mayo de 2023

Mayo de 2023

Bar Tuunich

Bar Tuunich

Colaboradores: Arq. Alejandro Martínez, Arq. Mariana Vázquez
Renderista: Arq. Fernando Franco, Br. Mishelle García

Ubicación: Mérida, Yucatán

Un espacio contenido, diseñado para la contemplación y el encuentro en una atmósfera precisa. La arquitectura define límites sin cerrarse por completo, utilizando planos opacos y transparencias que regulan la conexión con el exterior. El acceso se da de manera gradual, enmarcando la transición hacia un interior donde cada elemento responde a un orden que privilegia la continuidad visual y la proporción.

La disposición interior se estructura a partir de una barra central, estableciendo un punto de referencia dentro de un ambiente que equilibra intimidad y apertura. La piedra caliza, el mármol ojinafa y la madera de parota configuran una materialidad sobria que refuerza la intención espacial sin imponerse sobre la composición. La luz se incorpora como un recurso que delimita, enfatiza y acompaña el recorrido, definiendo el carácter del espacio sin alterar su esencia.



Un espacio contenido, diseñado para la contemplación y el encuentro en una atmósfera precisa. La arquitectura define límites sin cerrarse por completo, utilizando planos opacos y transparencias que regulan la conexión con el exterior. El acceso se da de manera gradual, enmarcando la transición hacia un interior donde cada elemento responde a un orden que privilegia la continuidad visual y la proporción.

La disposición interior se estructura a partir de una barra central, estableciendo un punto de referencia dentro de un ambiente que equilibra intimidad y apertura. La piedra caliza, el mármol ojinafa y la madera de parota configuran una materialidad sobria que refuerza la intención espacial sin imponerse sobre la composición. La luz se incorpora como un recurso que delimita, enfatiza y acompaña el recorrido, definiendo el carácter del espacio sin alterar su esencia.



Mayo de 2023

Mayo.2023

Casa BH

Casa BH

Colaborades: Arq. Alejandro, Arq. Valeria Quintana, Renderista Fernando Franco, Dibujante Álvaro May.

Ubicación Mérida Yucatán

Casa BH responde a una búsqueda por el equilibrio entre el espacio privado y su relación con el exterior. La volumetría se organiza a partir de una estructura clara que articula los espacios interiores con patios y aperturas estratégicas, permitiendo la entrada controlada de luz natural. La fachada se presenta como una composición de planos que definen la identidad del proyecto, generando un diálogo entre llenos y vacíos.

El programa arquitectónico distribuye las áreas en función de la transición entre lo público y lo privado. Los espacios de estancia y convivencia se extienden hacia una terraza protegida, mientras que las áreas más resguardadas encuentran su identidad en la materialidad y la secuencia espacial. La relación entre texturas, proporciones y perspectivas busca generar una experiencia que enfatiza la escala humana y la conexión con el contexto inmediato.



Casa BH responde a una búsqueda por el equilibrio entre el espacio privado y su relación con el exterior. La volumetría se organiza a partir de una estructura clara que articula los espacios interiores con patios y aperturas estratégicas, permitiendo la entrada controlada de luz natural. La fachada se presenta como una composición de planos que definen la identidad del proyecto, generando un diálogo entre llenos y vacíos.

El programa arquitectónico distribuye las áreas en función de la transición entre lo público y lo privado. Los espacios de estancia y convivencia se extienden hacia una terraza protegida, mientras que las áreas más resguardadas encuentran su identidad en la materialidad y la secuencia espacial. La relación entre texturas, proporciones y perspectivas busca generar una experiencia que enfatiza la escala humana y la conexión con el contexto inmediato.



Mayo de 2023

Mayo.2023

Casa BH

Casa BH

Colaboradores: Arq. Alejandro Martínez.
Dibujante: Arq. Andrea Ramos, Arq. Álvaro May.

Ubicación: Mérida Yucatán

Oficinas Ago redefine el entorno de trabajo mediante una disposición espacial que equilibra privacidad y colaboración. Los espacios se organizan a través de transiciones fluidas, integrando materiales y elementos que optimizan la funcionalidad sin sacrificar la identidad del lugar.

La luz natural, las texturas y la relación con el exterior generan un ambiente que favorece la productividad y el bienestar. La distribución del mobiliario y la selección de materiales responden a la necesidad de un entorno adaptable, donde la arquitectura actúa como un marco para la interacción y la eficiencia.

Oficinas Ago redefine el entorno de trabajo mediante una disposición espacial que equilibra privacidad y colaboración. Los espacios se organizan a través de transiciones fluidas, integrando materiales y elementos que optimizan la funcionalidad sin sacrificar la identidad del lugar.

La luz natural, las texturas y la relación con el exterior generan un ambiente que favorece la productividad y el bienestar. La distribución del mobiliario y la selección de materiales responden a la necesidad de un entorno adaptable, donde la arquitectura actúa como un marco para la interacción y la eficiencia.

Junio de 2023

Mayo.2023

Costa Norte

Costa Norte

Colaboradores: Arq. Alejandro Martínez.
Dibujante: Arq. Andrea Ramos, Arq. Álvaro May.

Ubicación: Mérida Yucatán

Oficinas Ago redefine el entorno de trabajo mediante una disposición espacial que equilibra privacidad y colaboración. Los espacios se organizan a través de transiciones fluidas, integrando materiales y elementos que optimizan la funcionalidad sin sacrificar la identidad del lugar.

La luz natural, las texturas y la relación con el exterior generan un ambiente que favorece la productividad y el bienestar. La distribución del mobiliario y la selección de materiales responden a la necesidad de un entorno adaptable, donde la arquitectura actúa como un marco para la interacción y la eficiencia.

Oficinas Ago redefine el entorno de trabajo mediante una disposición espacial que equilibra privacidad y colaboración. Los espacios se organizan a través de transiciones fluidas, integrando materiales y elementos que optimizan la funcionalidad sin sacrificar la identidad del lugar.

La luz natural, las texturas y la relación con el exterior generan un ambiente que favorece la productividad y el bienestar. La distribución del mobiliario y la selección de materiales responden a la necesidad de un entorno adaptable, donde la arquitectura actúa como un marco para la interacción y la eficiencia.

Mayo de 2023

Mayo.2023

Katul

Departamentos
Katul

Colaborades: Arq. Alejandro Martínez, Arq. Mariana Vázquez Jefa de taller, Dibujante Arq. Mariana Sandoval, Renderista Fernando Franco, Dibujante Iran Ordoñez 3D, Dibujante Angelica Hoyos.

Ubicación Mérida Yucatán

Colaborades: Arq. Alejandro Martínez, Arq. Mariana Vázquez Jefa de taller, Dibujante Arq. Mariana Sandoval, Renderista Fernando Franco, Dibujante Iran Ordoñez 3D, Dibujante Angelica Hoyos.

Ubicación Mérida Yucatán

Katul es un conjunto residencial que busca establecer un diálogo entre la arquitectura y su contexto inmediato. A través de una composición de volúmenes que responden a la orientación y a la relación con el exterior, el proyecto genera una serie de espacios en los que la luz, la ventilación y la transición entre lo privado y lo común definen la experiencia de habitar.

El diseño plantea un equilibrio entre áreas abiertas y cerradas, con recorridos que permiten una conexión gradual entre el interior y el entorno. La materialidad, empleada con precisión, estructura la percepción del espacio y refuerza la continuidad visual entre los elementos arquitectónicos. La disposición de los departamentos favorece la privacidad sin perder la relación con el conjunto, estableciendo una arquitectura que responde a su contexto y a la forma en que se vive dentro de él.



Katul es un conjunto residencial que busca establecer un diálogo entre la arquitectura y su contexto inmediato. A través de una composición de volúmenes que responden a la orientación y a la relación con el exterior, el proyecto genera una serie de espacios en los que la luz, la ventilación y la transición entre lo privado y lo común definen la experiencia de habitar.

El diseño plantea un equilibrio entre áreas abiertas y cerradas, con recorridos que permiten una conexión gradual entre el interior y el entorno. La materialidad, empleada con precisión, estructura la percepción del espacio y refuerza la continuidad visual entre los elementos arquitectónicos. La disposición de los departamentos favorece la privacidad sin perder la relación con el conjunto, estableciendo una arquitectura que responde a su contexto y a la forma en que se vive dentro de él.



Mayo de 2023

Mayo.2023

Oficinas Ago

Departamentos
Katul

Colaboradores: Arq. Alejandro Martínez.
Dibujante: Arq. Andrea Ramos, Arq. Álvaro May.

Ubicación: Mérida Yucatán

Colaboradores: Arq. Alejandro Martínez.
Dibujante: Arq. Andrea Ramos, Arq. Álvaro May.

Ubicación: Mérida Yucatán

Oficinas Ago redefine el entorno de trabajo mediante una disposición espacial que equilibra privacidad y colaboración. Los espacios se organizan a través de transiciones fluidas, integrando materiales y elementos que optimizan la funcionalidad sin sacrificar la identidad del lugar.

La luz natural, las texturas y la relación con el exterior generan un ambiente que favorece la productividad y el bienestar. La distribución del mobiliario y la selección de materiales responden a la necesidad de un entorno adaptable, donde la arquitectura actúa como un marco para la interacción y la eficiencia.



Oficinas Ago redefine el entorno de trabajo mediante una disposición espacial que equilibra privacidad y colaboración. Los espacios se organizan a través de transiciones fluidas, integrando materiales y elementos que optimizan la funcionalidad sin sacrificar la identidad del lugar.

La luz natural, las texturas y la relación con el exterior generan un ambiente que favorece la productividad y el bienestar. La distribución del mobiliario y la selección de materiales responden a la necesidad de un entorno adaptable, donde la arquitectura actúa como un marco para la interacción y la eficiencia.