Mayo de 2023
Mayo de 2023
Elementho
Elementho
Colaboradores: Arq. Alejandro Martínez,
Renderista: Arq. Fernando Franco.
Ubicación: Yucatán
Elementho propone una serie de espacios abiertos que establecen una relación directa con el paisaje y la actividad urbana. Un sistema de parques interconectados integra elementos arquitectónicos que permiten la contemplación y el descanso, como pabellones circulares y estructuras de madera que actúan como refugios climáticos. A su vez, los senderos peatonales y ciclistas se entrelazan con áreas de vegetación densa, configurando recorridos que diluyen los límites entre lo construido y lo natural.
Las zonas dedicadas al deporte y la recreación, incluyendo canchas de pádel y tenis, así como espacios de juego infantil, funcionan como nodos de encuentro que promueven el uso activo del espacio público. La disposición de estos elementos responde a una estrategia de diseño que prioriza la accesibilidad y la integración con el entorno, generando una infraestructura paisajística que articula la vida cotidiana en un marco natural.
Elementho propone una serie de espacios abiertos que establecen una relación directa con el paisaje y la actividad urbana. Un sistema de parques interconectados integra elementos arquitectónicos que permiten la contemplación y el descanso, como pabellones circulares y estructuras de madera que actúan como refugios climáticos. A su vez, los senderos peatonales y ciclistas se entrelazan con áreas de vegetación densa, configurando recorridos que diluyen los límites entre lo construido y lo natural.
Las zonas dedicadas al deporte y la recreación, incluyendo canchas de pádel y tenis, así como espacios de juego infantil, funcionan como nodos de encuentro que promueven el uso activo del espacio público. La disposición de estos elementos responde a una estrategia de diseño que prioriza la accesibilidad y la integración con el entorno, generando una infraestructura paisajística que articula la vida cotidiana en un marco natural.
Junio de 2023
Junio de 2023
Costa Norte
Costa Norte
Colaborades: Arq. Alejandro Martínez, Arq. Mariana Vázquez.
Dibujante: Arq. Mariana Sandoval.
Renderista Arq. Fernando Franco.
Ubicación: Yucatán
Costa Norte reúne diversas funciones en un mismo espacio, integrando un bar, un restaurante, una casa club y oficinas distribuidas en dos niveles. La organización del proyecto busca equilibrar las actividades sociales y laborales a través de una distribución que permite la interacción entre los distintos espacios. Las áreas de co-working se incorporan dentro del programa, generando opciones de trabajo compartido y adaptándose a diferentes dinámicas de uso.
El diseño establece una relación entre interior y exterior, considerando el contexto para definir circulaciones y accesos. La disposición de los espacios responde a las necesidades operativas de cada área, permitiendo transiciones entre zonas de uso público y privado. La estructura y materialidad del proyecto están planteadas para adaptarse a las condiciones del entorno, integrando soluciones que organizan el espacio según las funciones que alberga cada zona.
Costa Norte reúne diversas funciones en un mismo espacio, integrando un bar, un restaurante, una casa club y oficinas distribuidas en dos niveles. La organización del proyecto busca equilibrar las actividades sociales y laborales a través de una distribución que permite la interacción entre los distintos espacios. Las áreas de co-working se incorporan dentro del programa, generando opciones de trabajo compartido y adaptándose a diferentes dinámicas de uso.
El diseño establece una relación entre interior y exterior, considerando el contexto para definir circulaciones y accesos. La disposición de los espacios responde a las necesidades operativas de cada área, permitiendo transiciones entre zonas de uso público y privado. La estructura y materialidad del proyecto están planteadas para adaptarse a las condiciones del entorno, integrando soluciones que organizan el espacio según las funciones que alberga cada zona.
Mayo de 2023
Mayo de 2023
Savia
Savia
Colaboradores: Arq. Alejandro Martínez, Arq. Mariana Vázquez.
Renderista: Arq. Fernando Franco.
Colaboración con: Despacho de Arquitectura Desnivel. // Diseño de paisaje: Natulier.
Ubicación: Yucatán
SAVIA plantea un sistema de espacios comunes al aire libre que dialoga con su entorno, donde la vegetación preexistente se integra con nuevas capas de paisaje diseñadas para fomentar la convivencia y el bienestar. La propuesta articula senderos, áreas de descanso y zonas recreativas a partir de una estructura orgánica que responde a las condiciones del sitio, respetando su topografía y preservando la sombra de los árboles maduros.
Los espacios se organizan en una secuencia de umbrales que conducen al usuario a través de distintas escalas de interacción: desde áreas de reunión abiertas hasta rincones de contemplación más contenidos. La materialidad emplea elementos de bajo impacto que se integran con el entorno sin imponerse, mientras que las áreas de descanso y recreación se distribuyen estratégicamente para favorecer la experiencia del espacio exterior en distintos momentos del día.
SAVIA plantea un sistema de espacios comunes al aire libre que dialoga con su entorno, donde la vegetación preexistente se integra con nuevas capas de paisaje diseñadas para fomentar la convivencia y el bienestar. La propuesta articula senderos, áreas de descanso y zonas recreativas a partir de una estructura orgánica que responde a las condiciones del sitio, respetando su topografía y preservando la sombra de los árboles maduros.
Los espacios se organizan en una secuencia de umbrales que conducen al usuario a través de distintas escalas de interacción: desde áreas de reunión abiertas hasta rincones de contemplación más contenidos. La materialidad emplea elementos de bajo impacto que se integran con el entorno sin imponerse, mientras que las áreas de descanso y recreación se distribuyen estratégicamente para favorecer la experiencia del espacio exterior en distintos momentos del día.