Locales Fiora

Agosto.2023

Agosto.2023

Salama

Salama

Colaborades: Arq. Alejandro Martínez, Arq. Valeria Quintana Jefa de taller, Renderista Arq. Fernanda.

Ubicación Mérida Yucatán

Colaborades: Arq. Alejandro Martínez, Arq. Valeria Quintana Jefa de taller, Renderista Arq. Fernanda.

Ubicación Mérida Yucatán

Salama se organiza en torno a espacios que favorecen la interacción y el descanso. La entrada principal define un acceso amplio hacia las diferentes áreas, conectando las zonas públicas y recreativas a través de una distribución que permite distintos usos. El diseño incluye un spa completamente equipado y un rooftop destinado a actividades sociales, integrando el entorno en la disposición general del proyecto y estableciendo conexiones entre interior y exterior.

La distribución optimiza la circulación y funcionalidad, estableciendo una jerarquización de los espacios según su uso. Las transiciones entre las áreas se plantean considerando las condiciones climáticas locales, permitiendo que el proyecto responda a las necesidades de los usuarios y genere un ambiente adecuado tanto para el descanso como para la socialización.



Salama se organiza en torno a espacios que favorecen la interacción y el descanso. La entrada principal define un acceso amplio hacia las diferentes áreas, conectando las zonas públicas y recreativas a través de una distribución que permite distintos usos. El diseño incluye un spa completamente equipado y un rooftop destinado a actividades sociales, integrando el entorno en la disposición general del proyecto y estableciendo conexiones entre interior y exterior.

La distribución optimiza la circulación y funcionalidad, estableciendo una jerarquización de los espacios según su uso. Las transiciones entre las áreas se plantean considerando las condiciones climáticas locales, permitiendo que el proyecto responda a las necesidades de los usuarios y genere un ambiente adecuado tanto para el descanso como para la socialización.



Locales Fiora

Locales Fiora

Locales Fiora nace de la necesidad de articular un espacio comercial que responda al ritmo cotidiano de una comunidad en crecimiento. El proyecto parte de una lógica clara: organizar un sistema accesible, permeable y abierto, donde la arquitectura se diluye entre el uso cotidiano y el paso del tiempo. La disposición en planta y la integración de vegetación buscan propiciar encuentros, recorridos y pausas, más que imponer una forma cerrada o definitiva.

Desde el primer trazo, el encargo fue entendido como una posibilidad para ensayar relaciones más suaves entre lo comercial y lo urbano. Las sombras proyectadas, los filtros visuales, las transiciones entre lleno y vacío, hablan de una intención por mantener el equilibrio entre lo construido y el entorno. Más que un objeto, el conjunto se plantea como un fondo para la actividad diaria, una infraestructura que se adapta y se transforma con quienes la habitan.

Locales Fiora nace de la necesidad de articular un espacio comercial que responda al ritmo cotidiano de una comunidad en crecimiento. El proyecto parte de una lógica clara: organizar un sistema accesible, permeable y abierto, donde la arquitectura se diluye entre el uso cotidiano y el paso del tiempo. La disposición en planta y la integración de vegetación buscan propiciar encuentros, recorridos y pausas, más que imponer una forma cerrada o definitiva.

Desde el primer trazo, el encargo fue entendido como una posibilidad para ensayar relaciones más suaves entre lo comercial y lo urbano. Las sombras proyectadas, los filtros visuales, las transiciones entre lleno y vacío, hablan de una intención por mantener el equilibrio entre lo construido y el entorno. Más que un objeto, el conjunto se plantea como un fondo para la actividad diaria, una infraestructura que se adapta y se transforma con quienes la habitan.