Mayo.2024

Mayo.2024

Bar Tuunich

Bar Tuunich

Colaboradores: Arq. Alejandro Martínez, Arq. Mariana Vázquez.
Renderista: Arq. Fernando Franco, Arq. Mishelle García.

Ubicación Mérida Yucatán

Colaboradores: Arq. Alejandro Martínez, Arq. Mariana Vázquez.
Renderista: Arq. Fernando Franco, Arq. Mishelle García.

Ubicación Mérida Yucatán

Un espacio contenido, diseñado para la contemplación y el encuentro en una atmósfera precisa. La arquitectura define límites sin cerrarse por completo, utilizando planos opacos y transparencias que regulan la conexión con el exterior. El acceso se da de manera gradual, enmarcando la transición hacia un interior donde cada elemento responde a un orden que privilegia la continuidad visual y la proporción.

La disposición interior se estructura a partir de una barra central, estableciendo un punto de referencia dentro de un ambiente que equilibra intimidad y apertura. La piedra caliza, el mármol ojinafa y la madera de parota configuran una materialidad sobria que refuerza la intención espacial sin imponerse sobre la composición. La luz se incorpora como un recurso que delimita, enfatiza y acompaña el recorrido, definiendo el carácter del espacio sin alterar su esencia.



Un espacio contenido, diseñado para la contemplación y el encuentro en una atmósfera precisa. La arquitectura define límites sin cerrarse por completo, utilizando planos opacos y transparencias que regulan la conexión con el exterior. El acceso se da de manera gradual, enmarcando la transición hacia un interior donde cada elemento responde a un orden que privilegia la continuidad visual y la proporción.

La disposición interior se estructura a partir de una barra central, estableciendo un punto de referencia dentro de un ambiente que equilibra intimidad y apertura. La piedra caliza, el mármol ojinafa y la madera de parota configuran una materialidad sobria que refuerza la intención espacial sin imponerse sobre la composición. La luz se incorpora como un recurso que delimita, enfatiza y acompaña el recorrido, definiendo el carácter del espacio sin alterar su esencia.



Mayo.2023

Agosto.2023

Casa X

Casa X

Colaboradores: Arq. Alejandro Martínez, Arq. Valeria Quintana.

Ubicación: Mérida Yucatán

Ubicada cerca de Xcumpich, Mérida, Yucatán, Casa X está diseñada para integrarse con su entorno y aprovechar al máximo la luz natural. Con dos plantas, ofrece espacios abiertos y fluidos. La cocina y el área de sala-comedor, con doble altura, permiten que la luz natural bañe todo el espacio, creando un ambiente fresco y cómodo. Al centro, la terraza se convierte en el punto clave de la casa, conectando visualmente los interiores con las áreas verdes y dejando entrar la brisa. Es un diseño pensado para vivir en armonía con el entorno, donde cada rincón invita a disfrutar.

Ubicada cerca de Xcumpich, Mérida, Yucatán, Casa X está diseñada para integrarse con su entorno y aprovechar al máximo la luz natural. Con dos plantas, ofrece espacios abiertos y fluidos. La cocina y el área de sala-comedor, con doble altura, permiten que la luz natural bañe todo el espacio, creando un ambiente fresco y cómodo. Al centro, la terraza se convierte en el punto clave de la casa, conectando visualmente los interiores con las áreas verdes y dejando entrar la brisa. Es un diseño pensado para vivir en armonía con el entorno, donde cada rincón invita a disfrutar.

Mayo.2023

Mayo.2023

Casa BH

Casa BH

Colaboradores: Arq. Alejandro Martínez, Arq. Valeria Quintana.
Renderista: Arq. Fernando Franco.
Dibujante: Arq. Álvaro May.

Ubicación Mérida Yucatán

Colaboradores: Arq. Alejandro Martínez, Arq. Valeria Quintana.
Renderista: Arq. Fernando Franco.
Dibujante: Arq. Álvaro May.

Ubicación Mérida Yucatán

Casa BH eleva el diseño residencial al combinar comodidad y sofisticación de forma natural. Los materiales de alta calidad, como madera, mármol y metales, aportan un toque único en cada espacio. Las áreas sociales son amplias y abiertas, ideales para momentos compartidos, mientras que las habitaciones y baños ofrecen un refugio tranquilo para descansar. Los grandes ventanales y una iluminación bien cuidada integran los interiores con el exterior, creando un ambiente cálido y elegante. Es un hogar donde diseño y funcionalidad se encuentran para hacer cada día especial.

Casa BH eleva el diseño residencial al combinar comodidad y sofisticación de forma natural. Los materiales de alta calidad, como madera, mármol y metales, aportan un toque único en cada espacio. Las áreas sociales son amplias y abiertas, ideales para momentos compartidos, mientras que las habitaciones y baños ofrecen un refugio tranquilo para descansar. Los grandes ventanales y una iluminación bien cuidada integran los interiores con el exterior, creando un ambiente cálido y elegante. Es un hogar donde diseño y funcionalidad se encuentran para hacer cada día especial.

Abril.2024

Mayo.2024

San Sebastián

San
Sebastián

Colaborades: Arq. Alejandro Martínez, Arq. Mariana Vázquez.
Dibujantes: Arq. Mariana Sandoval, Arq. Irán Ordoñez, Arq. Angelica Hoyos.
Renderista: Arq. Fernando Franco, Arq. Karla Chan.
Colaboración con DI. Fernanda Becil.

Ubicación: Mérida, Yucatán

Colaborades: Arq. Alejandro Martínez, Arq. Mariana Vázquez.
Dibujantes: Arq. Mariana Sandoval, Arq. Irán Ordoñez, Arq. Angelica Hoyos.
Renderista: Arq. Fernando Franco, Arq. Karla Chan.
Colaboración con DI. Fernanda Becil.

Ubicación: Mérida, Yucatán

Casa San Sebastián es un proyecto de remodelación ubicado en el centro de la ciudad de Mérida, donde la arquitectura colonial existente se fusiona armónicamente con intervenciones modernas. Este proyecto destaca por lograr una simbiosis entre la naturaleza y la arquitectura. A través de cuidadosos diseños y materiales, se ha creado un espacio donde la vegetación y los elementos naturales coexisten con los aspectos estructurales y estéticos del edificio. Casa San Sebastián no solo preserva la esencia histórica del lugar, sino que también integra de manera orgánica y respetuosa el entorno natural, ofreciendo un ambiente único y enriquecedor para sus habitantes.

Casa San Sebastián es un proyecto de remodelación ubicado en el centro de la ciudad de Mérida, donde la arquitectura colonial existente se fusiona armónicamente con intervenciones modernas. Este proyecto destaca por lograr una simbiosis entre la naturaleza y la arquitectura. A través de cuidadosos diseños y materiales, se ha creado un espacio donde la vegetación y los elementos naturales coexisten con los aspectos estructurales y estéticos del edificio. Casa San Sebastián no solo preserva la esencia histórica del lugar, sino que también integra de manera orgánica y respetuosa el entorno natural, ofreciendo un ambiente único y enriquecedor para sus habitantes.

Febrero 2024

Febrero 2024

Departamentos Katul

Departamentos
Katul

Colaborades: Arq. Alejandro Martínez, Arq. Mariana Vázquez,
Dibujante: Arq. Mariana Sandoval, Arq. Álvaro May.
Renderista: Arq. Fernando Franco. Arq. Mishelle García

Ubicación: Progreso, Yucatán

Departamentos Katul mezcla elementos naturales con un enfoque contemporáneo, logrando una conexión orgánica con su entorno. Los ventanales amplios no solo permiten la entrada de luz natural, sino que enmarcan vistas directas al mar, integrando el paisaje como parte del diseño. La mampostería local y los detalles en concreto destacan los materiales de la región, creando una estética auténtica que dialoga con su contexto. En la planta baja, la distribución abierta aporta flexibilidad y amplitud, conectando los espacios interiores con el exterior de forma fluida. Los tonos neutros dominan el proyecto, mientras que una celosía azul crea un contraste sutil y distintivo, añadiendo un toque único que refuerza el carácter del diseño.

Departamentos Katul mezcla elementos naturales con un enfoque contemporáneo, logrando una conexión orgánica con su entorno. Los ventanales amplios no solo permiten la entrada de luz natural, sino que enmarcan vistas directas al mar, integrando el paisaje como parte del diseño. La mampostería local y los detalles en concreto destacan los materiales de la región, creando una estética auténtica que dialoga con su contexto. En la planta baja, la distribución abierta aporta flexibilidad y amplitud, conectando los espacios interiores con el exterior de forma fluida. Los tonos neutros dominan el proyecto, mientras que una celosía azul crea un contraste sutil y distintivo, añadiendo un toque único que refuerza el carácter del diseño.

Mayo.2023

Mayo.2023

Casa EF

Casa EF

Colaborades: Arq. Alejandro Martínez, Arq. Mariana Vázquez.
Dibujante: Arq. Angélica Hoyos
Renderista: Arq. Fernando Franco, Arq. Mishelle García, Arq. Karla Chan.

Ubicación Mérida Yucatán

Colaborades: Arq. Alejandro Martínez, Arq. Mariana Vázquez.
Dibujante: Arq. Angélica Hoyos
Renderista: Arq. Fernando Franco, Arq. Mishelle García, Arq. Karla Chan.

Ubicación Mérida Yucatán

Casa EF es un proyecto residencial donde no solo desarrollamos la arquitectura, sino también el diseño de interiores, logrando una integración completa entre ambos. La fachada de concreto, con sus líneas limpias y tonos neutros, establece una primera impresión moderna y sofisticada. En el interior, los acabados de mármol aportan una sensación de lujo que se complementa con un diseño cuidadosamente planeado para cada espacio. Desde la selección de materiales hasta la distribución, cada decisión busca mantener una estética moderna y equilibrada, ofreciendo ambientes funcionales que reflejan elegancia y confort en cada rincón.

Casa EF es un proyecto residencial donde no solo desarrollamos la arquitectura, sino también el diseño de interiores, logrando una integración completa entre ambos. La fachada de concreto, con sus líneas limpias y tonos neutros, establece una primera impresión moderna y sofisticada. En el interior, los acabados de mármol aportan una sensación de lujo que se complementa con un diseño cuidadosamente planeado para cada espacio. Desde la selección de materiales hasta la distribución, cada decisión busca mantener una estética moderna y equilibrada, ofreciendo ambientes funcionales que reflejan elegancia y confort en cada rincón.

Marzo.2024

Marzo.2024

Casa Kabah

Casa Kabah

Colaborades: Arq. Alejandro Martínez, Arq. Mariana Vázquez.
Dibujante: Arq. Andrea Ramos
Renderista: Arq. Karla Chan.

Ubicación Mérida Yucatán

Colaborades: Arq. Alejandro Martínez, Arq. Mariana Vázquez.
Dibujante: Arq. Andrea Ramos
Renderista: Arq. Karla Chan.

Ubicación Mérida Yucatán

Casa Kabah es un proyecto residencial que refleja equilibrio entre simplicidad y atractivo visual. Con una fachada revestida en piedra, el diseño exterior transmite calidez y un carácter natural que armoniza con el entorno. En el interior, los acabados de pintura en tonos neutros crean espacios acogedores y luminosos, realzando la sensación de amplitud. El proyecto incluye tres recámaras y un rooftop que se convierte en el lugar perfecto para disfrutar del tiempo libre o convivir. Este diseño compacto integra funcionalidad y estilo, ofreciendo un hogar que se adapta a las necesidades de la vida diaria sin dejar de ser estéticamente atractivo.

Casa Kabah es un proyecto residencial que refleja equilibrio entre simplicidad y atractivo visual. Con una fachada revestida en piedra, el diseño exterior transmite calidez y un carácter natural que armoniza con el entorno. En el interior, los acabados de pintura en tonos neutros crean espacios acogedores y luminosos, realzando la sensación de amplitud. El proyecto incluye tres recámaras y un rooftop que se convierte en el lugar perfecto para disfrutar del tiempo libre o convivir. Este diseño compacto integra funcionalidad y estilo, ofreciendo un hogar que se adapta a las necesidades de la vida diaria sin dejar de ser estéticamente atractivo.